Sustratos

El cuidado de una planta implica considerar detalles más allá del riego y luz del Sol, para su adecuado crecimiento es fundamental la adición de sustratos. Estos últimos hacen referencia a materiales sólidos, diferentes al suelo, los cuales son vitales para la planta pues facilitan su nutrición, proporcionando el medio para la absorción y retención de agua; asimismo, son la base para el crecimiento, desarrollo y anclaje de los cultivos.

Los sustratos comprenden un amplio abanico de materiales y elementos, cada uno destinado a un tipo de cultivo en particular. En esta publicación explicaremos detalles importantes de los mismos.

Tipos de sustratos

Cuando hablamos de tipos de sustratos, es pertinente mencionar que pueden clasificarse de acuerdo a varios factores. Por un lado, es posible categorizarlos según sus propiedades, donde se toma en cuenta la capacidad que tienen para retener nutrientes, existen los siguientes:

  • Sustratos químicamente inertes: Se caracterizan por brindar soporte al cultivo, sin intervenir en dos elementos claves en la nutrición de la planta: fijación y absorción. Por esta razón, los nutrientes deben ser aportados mediante fertilización, en estos se enmarcan la grava, roca volcánica, perlita, arcilla, etc.
  • Sustratos químicamente activos: Los de este tipo funcionan como un almacén de reserva de los nutrientes dados por fertilización, pudiendo guardarlos o cederlos según lo necesite el cultivo. Ejemplo de estos son la corteza de pino y la vermiculita.

A su vez, se pueden clasificar según la naturaleza u origen de los materiales que los compones:

  • Materiales orgánicos: En estos se encuentran aquellos de origen natural, los cuales pueden sufrir descomposición; los sintéticos, elaborados por síntesis química, por lo que no son biodegradables; y los subproductos y residuos de la agricultura e industria, los cuales comprender elementos que han pasado por un proceso de compostaje como virutas de madera.
  • Materiales inorgánicos o minerales: Abarcan aquellas rocas o minerales naturales que se han modificado por procesos físicos ligeramente, así como aquellos que han sufrido más alteraciones por esos mismos procedimientos, presentando grandes diferencias con su forma inicial.

Propiedades de los sustratos

Si bien estos elementos pueden ser de muy diversos materiales, hay ciertas características que deben tener para cumplir con sus funciones adecuadamente, las cuales se pueden dividir en tres grandes grupos: físicas, químicas y biológicas.

Propiedades físicas

Estas engloban aspectos como la porosidad, la cual refiere al grosor de los poros, mientras estos sean más gruesos el sustrato tendrá más suministro de aire (oxigeno); al contrario, los más finos favorecen la retención de agua. Asimismo, la estructura de los mismos es otro factor de relevancia, la misma puede ser granular o fibrilar; la primera es propia de los sustratos minerales, mientras que la segunda se presenta en aquellos de tipo orgánico.

Cabe destacar que dicha estructura debe ser lo suficientemente firme, como para permitir un adecuado drenaje en el cual las plantas logren absorber los nutrientes en el tiempo necesario, sin generar estancamientos de agua, causantes de la pudrición de las raíces.

Propiedades químicas

Comprenden la reactividad química de los sustratos, por lo cual representan una parte decisiva. De esta forma, abarcan la solución de nutrientes que la planta tendrá a disposición, o no, de acuerdo a las reacciones que surjan por la temperatura, ósmosis, otros químicos y densidad del medio. Estas propiedades abarcan la salinidad, el intercambio catatónico, el mantenimiento del pH, etc.

Propiedades biológicas

Los diferentes tipos de sustrato contienen una cantidad de micro bacterias, o micro organismos, de forma activa, las cuales brindan el ambiente necesario para que se den los diferentes procesos de desarrollo del cultivo. Las mismas deben estar en equilibrio ya que cualquier desbalance puede generar descomposición.

Perfil del Autor

Jedi Wagner
Jedi Wagner
Especializada en venta online, sobre todo en el sector de decoración.
Últimas publicaciones